
Monasterio de Sta. María de Monfero
Aunque este monumento no pertenece al concello de Pontedeume, destacamos su importancia por ser el lugar donde reposan los restos de la mayoría de los miembros de la familia Andrade,
La zona noroeste de Galicia posee innumerables ofertas de ocio y disfrute del tiempo libre.
Dentro de todas estas opciones, se encuentra la de conocer los pueblos de la zona, los cuales ofrecen al visitante múltiples alicientes para pasar los días.
Aquí enumeramos algunos de los principales lugares cercanos a Pontedeume.
Unido a Pontedeume por un antiguo puente, está situado a la derecha del río Eume. El importante desarrollo del turismo ha provocado la creación de un área residencial alrededor del Arenal de A Magdalena, más conocido como playa de Cabañas, que contrasta con el carácter rural del interior del municipio. Sus monumentos más interesantes son la Casa Grande de Rioboo y la iglesia de San Martiño do Porto. La «Feira do Vinteún» es bastante concurrida.
Pequeño pueblo costero situado en la parte norte de la ría de Ares. Su encanto reside en que todavía conserva la esencia del pueblo marinero típicamente gallego y en sus casas al borde de las aguas atlántico. Las terrazas al borde del mar, con el silencio y la tranquilidad que éste les proporciona, son una parada obligada.
La villa de Ares ocupa una situación privilegiada, en el fondo de una ensenada protegida del mar abierto y de los vientos. La mayoría de la superficie es una franja costera que va desde la estrecha entrada a la ría de Ferrol hasta el puerto pesquero de Redes. Destaca la punta del Segaño, límite meridional de la ría de Ferrol, donde se abre la acogedora playa de Chanteiro. Sigue luego una costa recortada y rocosa que configura la entrada a la ría de Ares, hasta desplegarse los amplios arenales de El Raso y Seselle.
El concello de Mugardos se halla en la orilla meridional de la ría de Ferrol, enfrente de la ensenada de Caranza, el puerto, el arsenal y la base naval de A Graña. La primera noticia documentada de la Villa de Mugardos aparece en 1105, cuando la mitad de la Villa es entregada al monasterio de Caaveiro por Cristóbal de Seguedís; en otro documento de 1235 aparece el abad Tedón como poseedor de la otra mitad. En 1397 Fernán Pérez de Andrade «o Boo» concede el señorío de la Villa de San Xiao de «Mogardos» al monasterio de Montefaro.
Municipio de gran atractivo turístico debido a la presencia de 4 playas: la Playa Grande de Miño, la Playa de la Ribera, la Playa de Perbes y la Playa de la Alameda en Ponte do Porco. Las 3 primeras ostentan la Bandera Azul otorgada por la Unión Europea como reconocimento a la calidad de sus aguas, accesos, etc. Unido a estas maravillosas condiciones se une el hecho de estar a 15 minutos de la ciudad de La Coruña y a 10 minutos de Ferrol.
Sada es un pueblo costero, con la pesca y el turismo como industrias principales. Sada se ve favorecida por un clima atlántico. Posee, por lo tanto, todas las características propias de la costa noroeste gallega: suavidad de temperaturas y poca oscilación térmica, a lo que se suma la agradable temperatura media de las aguas de la ría de Betanzos, permitiendo la práctica de diversas actividades náuticas (vela, buceo, pesca…) durante todo el año.
Betanzos está situado a 35 Km de A Coruña y a 37 de Ferrol. El territorio del término municipal está inscrito en el curso bajo de los ríos Mandeo y Mendo. En la ría se desarrolla una amplia zona de marismas. El centro urbano está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1970. Destaca el entorno arquitectónico de la plaza de la Constitución, con la iglesia de Santiago, los Pazos de Bendaña y Lanzós y la casa de estilo colonial de los Núñez.
Situado al sureste de Pontedeume, en este concello se encuentra el Monasterio de Monfero, que es el monumento más importante. En sus instalaciones se hallan los sepulcros de Nuno Freire de Andrade «o Mao», Pedro Fernández de Andrade (cuarto señor de Pontedeume) que murió en 1435 y el de Diego de Andrade, que dejó de existir en 1492.
Aunque este monumento no pertenece al concello de Pontedeume, destacamos su importancia por ser el lugar donde reposan los restos de la mayoría de los miembros de la familia Andrade,
Además de dormir en un hotel u hostal, en una casa rural o en un camping, existe la posibilidad de alquilar una vivienda en la que disponer de todas las comodidades de la vida diaria. Hemos
El turismo rural es una forma muy atractiva para venir a Pontedeume a pasar las vacaciones. De una manera más relajada y en contacto con la naturaleza, podrás disfrutar de los magníficos parajes que rodean el pueblo
Pontedeume es un pueblo de las Rías Altas de Galicia, situado a los pies del monte Breamo, en la desembocadura del río Eume y en la boca del Océano Atlántico.