
Monasterio de San Juan de Caaveiro
Siguiendo la carretera que parte del lugar de Esteiro y bordea el río Eume hasta el encuentro con su afluente, el Sesín, se llega al monasterio de San Juan de
Los datos que se conocen de Pontedeume sobre el aspecto demográfico no son muchos, pero los que hay dejan alguna constancia de la evolución en este sentido.
Fundada la puebla a comienzos del último tercio del siglo XIII (ver gráfico 1), la población crecerá hasta el primer cuarto del siglo XVII, llegando a superar los 1000 habitantes y las 300 casas.
El siglo XVII es un siglo de estancamiento al que sigue otro periodo de expansión hasta finales del siglo XVIII, momento en que se rondan los 2000 habitantes y las 389 casas.
Este crecimiento hasta comienzos del siglo XVII fue debido, en gran medida, a:
La Plaza del Alcacer, nombre que denominaba a la cebada verde en hierba, da constancia de la presencia de las gentes del medio rural en la Villa.
Lo mismo ocurre con la calle Carnicería, donde la ganadería cobraba el protagonismo.
El siglo XVIII es un siglo de expansión en la Villa, el cual supondrá un cambio importante respecto a la antigua distribución de la puebla.
En el gráfico 2 de la imagen superior, se aprecian los siguientes cambios:
Ya en 1850 Pontedeume tiene unos 1800 habitantes; 2718 en 1900; y 3886 en 1950 (ver gráfico 3). En este momento aflora en la población el comercio del curtido (se levantó una fábrica al lado de lo que es hoy la carretera de la estación o Avenida de Ferrol) y el desarrollo que para la zona significa los astilleros ferrolanos.
Con todo esto quedan asentadas las bases de la expansión urbanística de la Villa de Pontedeume (ver gráfico 4 de la imagen superior).
El Concello abarca alrededor de 30 Km2.
Actualmente, la población de Pontedeume ronda los 8.000 habitantes, de los cuales, algo más de la mitad viven en el núcleo urbano, distribuyéndose el resto por las diferentes parroquias.
La principal fuente de ingresos en la actualidad es el sector servicios y el comercio.

Siguiendo la carretera que parte del lugar de Esteiro y bordea el río Eume hasta el encuentro con su afluente, el Sesín, se llega al monasterio de San Juan de

Se alza sobre la Pena Leboreira, en la parroquia de Nogueirosa, dominando toda la desembocadura del río Eume y el nacimiento de la ría de Ares. Si bien se haya

Aunque este monumento no pertenece al concello de Pontedeume, destacamos su importancia por ser el lugar donde reposan los restos de la mayoría de los miembros de la familia Andrade,



[ratings]