Puente de piedra

La historia del primer puente sobre el río Eume es la historia de un puente medieval, quizá uno de los más largos de Europa y además con una larga vida: 1380-1864.

Por su importancia estratégica y económica es considerado como uno de los más importantes de España y también del viejo continente.

Puente medieval Pontedeume

Los orígenes de un anterior puente posiblemente se remonten a la época romana (aunque no hay pruebas documentales), cuya estructura parece que sólo tendría utilidad con marea baja, siendo entonces más una pasarela que un puente propiamente dicho.

El primer dato aparecido data de 1162, siendo este documento una donación a través de la cual se transfieren fondos para mantener el puente en buen estado, lo que indica que antes de esta fecha el puente ya existía.

El material utilizado para la construcción de este primer enlace entre las dos riberas del Eume es la madera, siendo ya en el siglo XIV cuando una renovación en las pautas viarias del momento obliga a la reconstrucción, utilizando para tal fin un material mucho más resistente y duradero: la piedra.

Puente medieval Pontedeume

Tal obra viene ligada a la figura de Fernán Pérez “O Boo”. Este puente unía los arciprestados de Pruzos y Bezoucos, a través del camino de Xuvia a Betanzos.

Aunque los datos sobre los años de su creación son confusos, la hipótesis de más peso hace prevalecer la idea de que se comenzó a construir en 1380, acabándose en 1386 con el levantamiento del Hospital del Espíritu Santo, la capilla y las torres.

 

Torres y hospital puente medieval Pontedeume

Según un documento de la época, el puente constaba de 78 arcos, de los cuales, 7 fueron eliminados sólo 27 años después, según documentos posteriores.

El número de arcos varió de 71 en 1655 a 58 en 1721 y 50 en 1862. En cuanto a su longitud, y a pesar de sufrir la supresión de arcos y la sustitución de los existentes de estilo gótico por otros semicirculares, el puente apenas varió, midiendo 851 metros en 1649 o 847 metros en 1721.

Reconstrucción puente medieval Pontedeume

El puente poseía dos torres situadas la primera o Torre da Ponte, entre los arcos 8 y 9 y la segunda o Torre do Risco entre el 40 y 41.

El conjunto de capilla y hospital estaban situados entre los arcos 20 y 21. Había además, al final del puente, en el extremo de Cabanas, un cruceiro, seguramente anterior al año 1600. Textos del siglo XVII atestiguan que el cruceiro no siempre estuvo al final del puente sino que, antiguamente estaba a casi 42 metros del final.

Entre los arcos 2 y 3, situados sobre pedestales, hoy desaparecidos, estaban situados el oso y el jabalí, símbolos de Fernán Pérez “o Boo”.

Por la parte de levante (del lado del río) existían dos escaleras, una a la altura del arco 9 y otra del 39.

El conjunto era de piedra de cantería y su anchura no superaba los 3,3 metros, sin contar los tajamares que medían 1,8 metros de ancho.

Puente medieval Pontedeume

En el 1588, y debido seguramente a un avanzado deterioro, se lleva a cabo la primera gran reparación del puente, siendo finalizada en 1595, como así se expone en las ordenanzas municipales de 1622, donde queda plasmada la preocupación por su estado.

En documentos del siglo XVII, se hace alusión a que en el año 1647 el puente sufrió la caída de varios arcos, viendo así interrumpido su paso, debido al intenso tráfico que soportaba y a las riadas en épocas de abundante lluvia.

Veinte años más tarde, y no sin problemas, sobre todo en el ámbito económico que costease su reparación, el puente es reparado por Sebastián Méndez, maestro de obras de la Villa de Barallobre.

Entre 1791 y 1820 el hospital desaparece y en el año 1843 el puente se queda sin sus dos torres, la capilla y los símbolos de los Andrade: el oso y el jabalí.

El antiguo puente medieval estaba ya muy deteriorado -quedaban en pie unos cuantos arcos- por lo que surgió la necesidad de levantar un sustituto. Así, en 1862 se abre un paso provisional de madera, con fin de que durara unos años, sobre el que se iría construyendo durante ese tiempo uno más estable. En 1863 se abre este nuevo paso, y ese mismo año se termina de demoler los restos del antiguo puente medieval.

Pasarela madera sobre río Eume 1863

El puente definitivo comenzaría a funcionar en 1870, aunque la pasarela de madera aguantó hasta 1873 (4 años más de lo esperado).

La vida de este nuevo puente fue corta, pues el 26 de diciembre de 1874, un Eume embravecido arrasa los tres primeros arcos, dejando una vez más el tráfico interrumpido.

Pasarela madera sobre río Eume

En 1876 se aprueba la creación de un nuevo revestimiento provisional de madera sobre la zona dañada, el cual durará hasta 1881, año en el cual entra en funcionamiento la siguiente obra, comenzada un año antes, utilizando la piedra como material. En 1889 la obra estará terminada.

Pasarela madera sobre río Eume

El puente actual es, básicamente, el mismo que se inauguró en 1889, pero con modificaciones externas. Hoy en día, el puente está compuesto por 15 arcos y sobre él transcurre la carretera nacional 651.

Puente piedra Pontedeume
Foto: Marcos Vázquez

Compartir:

Otras páginas que te pueden interesar

alquiler

Alquiler vacacional en Pontedeume

Además de dormir en un hotel u hostal, en una casa rural o en un camping, existe la posibilidad de alquilar una vivienda en la que disponer de todas las comodidades de la vida diaria. Hemos

Leer más »
breamo

Romerías Pontedeume

En Pontedeume, una de las canciones más populares es una adaptación de un tema de Manolo Escobar, la cual dice “sólo te pido, sólo te pido… que me dejes tres

Leer más »
Pazo dos Andrade

La Casa de Andrade

Fernán Pérez de Andrade “O Boo” es el primer señor de Pontedeume en virtud del privilegio otorgado en Burgos el 19 de Diciembre de 1371 por Enrique de Trastámara como

Leer más »
Carrito de compra
Scroll al inicio