El Parque Natural de las Fragas del Eume acoge las fragas costeras mejor conservadas de toda Europa, y uno de los escasísimos bosques de su clase del continente.
Albergan numerosas especies animales y vegetales amenazadas, algunas reliquias, así como los ecos de una extraordinaria historia que toma singular brío en la época medieval.
¿Qué es una fraga?
En Galicia les llamamos fragas a las zonas de bosque espesas, al interior de las cuales la luz llega siempre velada por el ramaje. Perduran así en su seno la humedad, la frescura, la temperatura casi constante y, sobre todo, la vida. Existen en las fragas miles de formas diferentes, cada una de ellas pieza imprescindible de un ecosistema tan frágil como pertinaz y longevo.

Y así, desde siempre encontramos estos lugares proclives a la magia y al misterio, a la meditación y a las leyendas. Y los integramos en nuestra cultura.
El término «fraga» abarca, en el lenguaje popular gallego, varios tipos de bosque. Todos ellos pertenecen a los denominados bosques atlánticos caducifolios europeos: robledales de varias especies, hayedos, abedulares o bosques de fresnos y avellanos.

Según las condiciones de clima, suelo y altitud de cada zona, el árbol dominante puede ser el carballo (Quercus robur) o el melojo (Quercus pyrenaica). Con ellos conviven otras especies como castaños, acebos, espinos, laureles, madroños, perales silvestres o alcornoques.
Integran el parque natural varios ecosistemas típicos de interior de la provincia de A Coruña, además de la propia fraga: el río Eume con su extenso bosque de ribera, el matorral de tojo y genista, y la campiña con sus tierras de labor, prados de siega, setos y edificaciones tradicionales.
Situación
El Parque Natural de las Fragas del Eume, declarado en 1997, se extiende por 9.125 hectáreas de laderas y montes que acompañan al río Eume a su paso por la provincia de A Coruña.

Su límite oriental es la Sierra de la Loba (700 m. de altitud), en la cadena dorsal gallega. Hacia el oeste, el parque se extiende hasta muy poco antes de la desembocadura del río en Pontedeume. Todo su territorio se encuadra en la comarca del Eume, que limita al norte con la de Ferrolterra y al sur con la de As Mariñas.
Son cinco los ayuntamientos que comparten el espacio natural. De este a oeste: As Pontes de García Rodríguez, Monfero, A Capela, Cabanas y Pontedeume.
Un tesoro en helechos
Singular interés tienen los helechos de las fragas, algunos de ellos verdaderas joyas botánicas provenientes de la época terciaria (entre hace 65 y 1,6 millones de años), cuando los dinosaurios aún dominaban la Tierra.

Junto a ellos, a la sombra de los árboles o en los márgenes de los campos de labor, crecen infinidad de plantas y flores, algunas de ellas también exclusivas del noroeste peninsular.
Fauna
En cuanto a la fauna, destacan las fragas por su población de mamíferos, que incluye lobo, corzo, jabalí, nutria, marta, garduña, jineta, tejón…
También las aves forestales mantienen en el parque nutridas poblaciones: carboneros, arrendajos, petirrojos… Las paredes del cañón del Eume son el único hogar del búho real en la provincia de A Coruña.

Entre los anfibios, la salamandra rabilarga, casi exclusiva de Galicia, tiene aquí una excelente población. Los invertebrados están representados por una enorme variedad de especies. Las más representativas del carácter único de estas fragas son tres endemismos: el Carabus galicianus, la babosa Geomalacus o el Pyrochora coccinea.
El Monasterio de Caaveiro
Situado en el corazón de las fragas, en un promontorio sobre el río Eume, este monasterio fue fundado en el siglo IX en la entonces villa de Calavario, de ahí su nombre.
Su historia es la de las propias fragas: vinculado a las familias Traba y Andrade, su jurisdicción se amplía a una extensa comarca.

La crisis llega con el siglo XIX y, con motivo de la desamortización, en 1849 sale a subasta. Es adquirido por un particular, que acomete su restauración. En 1971 es declarado conjunto histórico-artístico y, en el 1975, monumento de interés provincial. En 1986 se aprueba el expediente de expropiación que convierte al monasterio y sus alrededores en propiedad de la Diputación de A Coruña.
Recientemente ha sido restaurado en su totalidad, habiendo recuperado así todo su esplendor.
Descargas
Guia Parque Natural Fragas do Eume
Mapa Parque Natural Fragas do Eume
Guia Senderismo Parque Natural Fragas do Eume. O Camiño da Fraga
Excelente WEB. Enhorabuena. Lo visitaré muy pronto.
Podrían poner la guia en castellano e inglés . La mayoría de Los turistas no son gallegos
Hola Cecilia,
Las guías que aparecen en esta web son publicaciones realizadas por la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña o el Concello de Pontedeume. Como organismos oficiales que son, sus publicaciones se realizan en el idioma oficial de la comunidad, que es el gallego. Pontedeume Turismo es una web no oficial que no produce este tipo de materiales, simplemente pone a disposición de los usuarios información de uso público.
Gracias por tu comentario 🙂
Buenos días Eduardo
Como organismo oficial deberías saber que la lengua oficial es el castellano (y me remite a la página de la Universidad de Santiago de Compostela (https://www.usc.es/es/info_xeral/galego/galicia.html).
Lo cual no quita para transmitiros que Galicia es maravillosa y sus gentes mucho más, llevo años veraneando es estas maravillosas tierras y nunca me canso.
Un saludo cordial
Hola Silvia,
Primero. Esta web no es oficial, es privada.
Segundo. El gallego es una lengua cooficial.
Tercero. No voy a discutir sobre política.
Cuarto. No necesito que nadie venga a darme lecciones de nada. Si no te gusta este portal, siempre puedes recurrir a la Wikipedia.
Un saludo.
Me parece muy interesante toda la información que tiene, pero me vendría bien que tuviera información sobre el Castillo de los Andrade.
Hola Uxía,
Muchas gracias por tu comentario.
Puedes encontrar información sobre el Castillo de Andrade en estas dos secciónes:
https://pontedeumeturismo.es/monumentos/
https://pontedeumeturismo.es/monumentos-mas-importantes/
Un saludo.
Hola, boas sabedes se se organizan excursións dende o centrobde Pontedeume as Fragas de forma regular? Ou se hai algún bus para poder chegar?
No sé desde cuando el único idioma oficial en Galicia es el Gallego, pero vale. Por lo demás, ¿ Podríais informar de los horarios de autobús que van al Monasterio de Caaveiro desde el centro de interpretación?
gracias
Hola Mariano,
Puedes contactar con la oficina de Información y Turismo y te informan de todo: https://pontedeumeturismo.es/informacion-y-turismo/
Un saludo.
Para ver las Fragas se puede ir por libre o hay que contratar guia? .
Hola María Luisa,
Se puede ir por libre perfectamente.
Un saludo.
Hola.
Deseamos visitar Fragas de Eume saliendo desde Pontedeume. Que opciones tenemos? Hay buses de acercamiento? Se puede alquilar bicicletas? Es posible hacerlo desde Pontedeume?
Gracias.
Hola Pablo,
Aquí tienes la información al respecto para poder visitar las Fragas do Eume: https://pontedeumeturismo.es/informacion-y-turismo/
Un saludo y gracias por visitar la página 😉
Podense facer as rutas de sendeirismo con un can?
Hola Sheila,
Teño entendido que non hai problema, pero podes informarte mellor na Oficina de Información do Concello de Pontedeume: https://pontedeumeturismo.es/informacion-y-turismo/
Grazas por pasarte pola web 🙂
Buenas tarde.
¿Cómo podríamos concertar una visita guiada por las Fragas para un grupo escolar?
Gracias
Podían ter a web en galego
Se queres traducila ti, eu encantado!!!