Torreón de Los Andrade

Fue construido en la época de Fernán Pérez de Andrade, entre el 1370 y 1380 formando parte del conjunto integrado por un palacio (pazo) -en el lugar que actualmente ocupa el Mercado-, la capilla de San Miguel -derribada en 1909- y el propio torreón.

Torreón dos Andrade Pontedeume
Foto: Valentín Muíños

Es de planta cuadrada y mide 18 metros de alto; tiene cuatro pisos contando la planta baja, del segundo de los cuales arrancaba un puente levadizo hoy desaparecido.

Además de las saeteras son destacables sus ventanales góticos en el tercer y cuarto piso, donde uno de ellos tiene un ósculo calado con el “sello de Salomón” o cruz de cinco puntas.

Torreón de Pontedeume

El torreón es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar medieval en Galicia, pero lo que destaca especialmente es el escudo en su fachada, procedente del desaparecido Pazo de los Andrade.

En el torreón se recogen los blasones de las familias de Andrade y Lemos -unidas en el siglo XVII- y está orlado por las 18 banderas que Fernando de Andrade ganó a los franceses en la Batalla de Seminara. En la parte superior hay una corona condal y sobre ella un ángel sostiene una filacteria y en la que se lee el lema de los Andrade: “nolite nocere” (no hagáis daño).

Escudo de los Andrade
Escudo de Los Andrade en el Torreón de Pontedeume. Foto: Turismo.gal

Cárcel de Pontedeume

El sistema carcelario y judicial de Pontedeume en el siglo XIX estaba regido por el Partido Judicial. El control de los temas judiciales eumeses estaba en sus manos.

El primer documento que hace referencia a la existencia de un centro carcelario en Pontedeume data de 1829, y en él se habla de una fuga de presos en 1826 de tales dependencias, situadas en el Torreón de los Andrade, siendo esta fuga facilitada por el mal estado del recinto.

Torreón y cárcel Pontedeume

Debido a la situación de las instalaciones, se llegó a proponer como nueva cárcel el antiguo Convento de Agostiños.

Esto ocurrió tras recibir notificaciones en 1838 a través de una Real Orden de Su Majestad, en la que se aprobaban una serie de propuestas presentadas por una comisión especial de cárceles, la cual sentaba las bases del Sistema Carcelario.

En esa comunicación se hablaba de acomodar los edificios a los objetivos marcados por la Real Orden.

Así, surgió la idea de alojar a los presos en el Convento, pero finalmente no se llegó a buen puerto con la propuesta. El edificio sería ubicado de nuevo en el Torreón y en las dependencias anexas, hasta el siglo XIX.

Torreón de Pontedeume

A principios del siglo XIX deja de utilizarse como cárcel de la jurisdicción de Pontedeume. Actualmente se emplea como Centro de Interpretación y sede de la Oficina de Turismo.

Ya en el año 1852, el Gobernador de la Provincia comunica al Alcalde de Pontedeume que se va a llevar a cabo la construcción de un edificio carcelario en la Villa. Así, en 1853, se coloca la primera piedra del nuevo edificio, diseñado por el arquitecto Faustino Domínguez, y en 1856 las obras finalizan.

Hace años, el recinto hizo las labores de Juzgado Municipal y en la actualidad, sirve como centro de Servicios Sociales del Concello y está situado en el lugar que ocupaban las antiguas dependencias, en la parte baja del Torreón de Andrade, en el muelle del pueblo.

Compartir:

Otras páginas que te pueden interesar

hoteles y hostales

Apartamentos

En esta sección damos cuenta de las diferentes opciones que existen tanto de apartamentos como otro tipo de alojamientos para dormir en Pontedeume. En muchos casos son alquileres particulares, pero con el

Leer más »
restaurantes y tapeo

Restaurantes y Tapeo Pontedeume

En esta sección mostramos información referente a los puntos de Pontedeume y alrededores donde se puede comer. Son muchos los sitios donde poder degustar platos de diversa elaboración, precios y calidades. ¡No tendrás problema en

Leer más »
Marisqueo bajo el puente de Pontedeume

Puente de piedra

La historia del primer puente sobre el río Eume es la historia de un puente medieval, quizá uno de los más largos de Europa y además con una larga vida:

Leer más »
Carrito de compra
Scroll al inicio