Romerías Pontedeume

En Pontedeume, una de las canciones más populares es una adaptación de un tema de Manolo Escobar, la cual dice «sólo te pido, sólo te pido… que me dejes tres días al año… San Miguel de Breamo y el Río».

Y es que en Pontedeume las romerías se viven con mucha pasión y marcan la vida anual de todos los habitantes de la Villa. Incluso se dice que en Pontedeume el verano comienza el 8 de mayo y termina el 29 de Septiembre, que son las dos fechas en las que se celebra la romería de San Miguel de Breamo.

A continuación se explican en detalle las dos romerías:

San Miguel de Breamo

Fechas: 8 de mayo y 29 de septiembre

romeriabreamo lavoz
Foto: La Voz de Galicia

Se celebra en torno a la capilla de San Miguel de Breamo.

Tradicionalmente, la ascensión al monte se hace siguiendo un camino que parte de la Rúa da Fonte Nova, en las «Escaleras del Monumento», para, una vez allí, dar nueve vueltas (algunas versiones indican que son tres y otras siete) a la capilla en completo silencio para «bota-las meigas» (ahuyentar las brujas).

Existe constancia documental de esta romería desde 1916.

Subida al río Eume

Fecha: 11 de septiembre

Romería del río Eume
Foto: La Voz de Galicia

El último día de las fiestas de «As Peras» se celebra la subida o «gira» al río Eume.

La gente sube tradicionalmente en botes y barcas hasta el lugar de A Xunqueira, donde se celebra una comida al son de las gaitas, que se alarga hasta bien llegada la noche. Después la gente regresa a Pontedeume, donde la fiesta continúa con la verbena nocturna.

Compartir:

Otras páginas que te pueden interesar

rutas bici

Rutas en bicicleta

Existe una variedad de tramos con los que disfrutar de la bicicleta de montaña. Además de la ruta de Pena Fesa, que se describe a continuación, también se puede ver

Leer más »
fragas

Fragas del Eume

El Parque Natural de las Fragas del Eume acoge las fragas costeras mejor conservadas de toda Europa, y uno de los escasísimos bosques de su clase del continente. Albergan numerosas

Leer más »
Pazo dos Andrade

Antiguo Pazo de los Andrade

En la Baja Edad Media solían hacerse construcciones en el centro de las villas que dieran muestra del poderío de sus señores feudales. Así nació el Pazo (Palacio) de los

Leer más »
Carrito de compra
Scroll al inicio