Albergue de Peregrinos de Pontedeume
Ya en la Edad Media, existía un albergue de peregrinos en el antiguo puente medieval de Pontedeume. En el hospital Espíritu Santo, situado en el propio puente, se reservaban cuatro camas
A lo largo de la historia de la Villa se van a suceder una serie de incendios que van a tener bastante importancia en el desarrollo urbanístico de la zona.
Estos incendios, algunos verdaderamente catastróficos, como los de 1533 y 1607, ponen de manifiesto la importancia de la utilización de la madera en las construcciones de la época.
El incendio de 1533 debió ser considerable, a pesar de las escasas noticias sobre el tema, porque quedaron solo 20 casas situadas a la entrada de la Villa, salvadas por estar contra al viento.
También fue considerable el del año 1607, en el que se sabe que ardieron más de 300 viviendas, quedando solo 9 de las más pequeñas. El incendio afectó a la iglesia y al ayuntamiento, quemándose en este el archivo municipal.
Así, en 1617, se abre la plaza del ayuntamiento, adquiriendo las casas que se habían quemado, y con las ordenanzas de 1619 se mejora el empedrado y el alcantarillado.
Del incendio de 1621 no se sabe nada. Seguramente, y dado que la superficie quemada no fue de alta consideración, es el que propició el voto a San Nicolás de Tolentino, uno de los copatrones de Pontedeume.
En 1892 se quemaron tres casas en la travesía del Alfolí (ahora Plaza del Pan), donde el concejo aprovechó para construir un mercado, que luego sería derribado.
Ya en la Edad Media, existía un albergue de peregrinos en el antiguo puente medieval de Pontedeume. En el hospital Espíritu Santo, situado en el propio puente, se reservaban cuatro camas
Los celtas son los primeros pobladores “históricos” de Galicia y, por extensión, de la comarca eumesa a partir del siglo VI a.C., en que se impusieron a los habitantes autóctonos
Anualmente, se repite la celebración de determinadas advocaciones, aunque a lo largo de la historia de Pontedeume se han ido perdiendo algunas por diferentes motivos. En la actualidad, las fiestas
Pontedeume es un pueblo de las Rías Altas de Galicia, situado a los pies del monte Breamo, en la desembocadura del río Eume y en la boca del Océano Atlántico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!