Feirón Medieval Pontedeume
En el año 2010 se celebró en Pontedeume la primera edición del Feirón Medieval dos Andrade, la cual duró todo un fin de semana del mes de julio, concretamente los
La fundación de la Villa de Ponte do Ume da lugar a una primera estructura urbanística formada por trece manzanas (ver gráfico inferior) ordenadas en función de un camino ya existente, que era denominado “Camino procedente de Andrade” (actualmente Rúa Real).
En 1284 ya existía una cerca, la cual sería precedente a la que será la muralla de la Villa, en un primer momento con tres puertas.
En 1363 ya hay constancia de la existencia de la Iglesia Parroquial de Santiago, que, según la documentación, venía a sustituir a la Capilla de Veracruz, la cual prolonga su vida hasta que el Arzobispo Bartolomé Rajoy la reedifica.
La presencia durante siglos de la familia Andrade en Pontedeume hizo crecer urbanísticamente la Villa y su estancia quedó patente con el levantamiento del Pazo de Andrade por Fernán Pérez de Andrade entre 1370 y 1380. La acción de Fernán Pérez, aun así, parece que solo se encaminó a dotar a Pontedeume defensivamente y en aspectos de comunicación, patente con la construcción del primer puente que cruzó la ría (de gran importancia para el desarrollo de la comarca y por su situación estratégica), prefiriendo para su actividad comercial a A Coruña y Betanzos, siendo este último su lugar deseado para ser enterrado. En este hecho se deja entrever que la relación del señor con Pontedeume no fue todo lo amorosa que se podría esperar. Sus descendientes, excepto Fernando de Andrade, desearon también ser enterrados en un panteón familiar en Monfero.
Don Fernando fundó, en 1538, extramuros, el Convento de los Agostiños (Agustinos) y levantó el convento, la capilla mayor de la Iglesia Parroquial de Santiago y la sacristía. Contribuyó también a las obras de reparación del puente.
Hasta finales del siglo XV o principios de XVI, Pontedeume no contó con una casa del concejo. La primera casa del concejo sufrió el incendio de 1607, reedificándose poco después.
Pontedeume altera progresivamente su fisonomía original desde el siglo XVII, en el que la Villa ya crece fuera del perímetro de la muralla, mientras esta comienza a deteriorarse.
Ya en el siglo XIX se hacen mejoras en las vías de comunicación, así se produce una reestructuración de la red ferroviaria (el ferrocarril llega a Pontedeume en 1913) y de las carreteras.
Entre 1856 y 1859 se construye la carretera de Xuvia a Betanzos por el emplazamiento actual de la N-651, sustituyendo el antiguo camino a través de la Rúa de San Agostiño (S. Agustín).
La muralla continúa deteriorándose progresivamente, de modo que, en 1900, ya solo existía una de las siete puertas: la del Puente o “Arco de Maldonado”, la cual fue derribada ya en 1905.
Fue el concejo el órgano de decisión fundamental que impulsa las transformaciones urbanísticas. Así, el concejo promueve que una parte de los impuestos recaudados se gasten en la potenciación urbanística y, en concreto, en la reparación del puente, el mantenimiento de las fuentes y lavaderos y en el mantenimiento de los edificios públicos.
Los esfuerzos del concejo por mantener el puente en buen estado fueron continuos, de ahí las continuas reparaciones y el dinero invertido en ellas.
En la década de los 40 se llevan a cabo obras de relleno sobre el mar, que culminarán a mediados de los 90 en la construcción de un paseo marítimo, condicionando en gran medida el aspecto actual de la Villa.
En el año 2010 se celebró en Pontedeume la primera edición del Feirón Medieval dos Andrade, la cual duró todo un fin de semana del mes de julio, concretamente los
En las rías cercanas a Pontedeume, como son la de Ares y la de Betanzos se encuentran numerosas playas de distintas características; desde calas tranquilas hasta playas con todos los
Aunque este monumento no pertenece al concello de Pontedeume, destacamos su importancia por ser el lugar donde reposan los restos de la mayoría de los miembros de la familia Andrade,
Pontedeume es un pueblo de las Rías Altas de Galicia, situado a los pies del monte Breamo, en la desembocadura del río Eume y en la boca del Océano Atlántico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!