
Antiguos pobladores
Los celtas son los primeros pobladores «históricos» de Galicia y, por extensión, de la comarca eumesa a partir del siglo VI a.C., en que se impusieron a los habitantes autóctonos
Desde la fusión de la Casa de Andrade con la de Lemos en la persona de Pedro de Castro y Andrade, nieto de Fernando de Andrade, la vida de Pontedeume se desvincula de esta familia, asentada en otro lugar. Perdidos los suministros que esta le suministraba, la comarca comienza a perder su antiguo renombre y esplendor.
Tras la división del reino de Galicia en siete provincias (Santiago, Tui, Lugo, Mondoñedo, Ourense, A Coruña y Betanzos), Pontedeume pasa a formar parte de la de Betanzos. Entonces, en los últimos tiempos de los señoríos, la Villa y su jurisdicción se halla dividida en dos alcaldías, cada una de las cuales comprendían diversas feligresías: una mayor y otra ordinaria (dentro de la que está Pontedeume). Ambas compartían una única regencia en lo municipal y económico, y sus miembros eran nombrados por los Condes de Lemos, herederos de la Casa de Andrade.
Una vez extinguidos los señoríos siguen existiendo estas dos alcaldías, hasta que se establece la actual ordenación territorial (1834), por la cual Galicia se divide en cuatro provincias y Pontedeume se integra en la de A Coruña.
Las bases de su vida económica en el siglo XIX son la agricultura, la pesca y la explotación maderera. La necesidad de mejorar las vías de comunicación para intensificar las relaciones comerciales, determina que la Villa sufra progresivamente un importante cambio urbanístico.
Ya en el siglo XX, el movimiento agrario-regionalista (germen del nacionalismo gallego) tiene una gran difusión en la Villa gracias a la labor de «Solidaridad Gallega». Sus objetivos eran la erradicación del caciquismo, la cohesión regional y combatir el centralismo. También se caracterizaba en el terreno cultural por la revalorización de la lengua gallega como instrumento literario y de propaganda agraria; así que, cuando «Solidaridad» desaparezca en 1912, inspirará la labor de las «Irmandades da Fala», movimiento sociocultural que identifica la esencia de la personalidad de Galicia con el idioma gallego.
Estas «Irmandades» serán el canal organizativo del nacionalismo en Galicia hasta la II República. Al instaurarse el régimen republicano, en Pontedeume las fuerzas de derecha e izquierda se reparten equitativamente el gobierno local. Todo ello, unido a una intensa labor propagandística, eclosiona en las elecciones de 1933 y 1936 con sendas victorias de las fuerzas conservadoras. A partir de este momento, la evolución política de la Villa se limitará a seguir la senda marcada por los acontecimientos que convulsionan la vida del país.
Los celtas son los primeros pobladores «históricos» de Galicia y, por extensión, de la comarca eumesa a partir del siglo VI a.C., en que se impusieron a los habitantes autóctonos
El Club de Piragüismo Firrete de Pontedeume, a través de su sección «Firrete Aventura», pone en marcha un programa con la intención de popularizar, extender y fomentar el piragüismo, haciéndolo
Fernán Pérez de Andrade «O Boo» es el primer señor de Pontedeume en virtud del privilegio otorgado en Burgos el 19 de Diciembre de 1371 por Enrique de Trastámara como
Pontedeume es un pueblo de las Rías Altas de Galicia, situado a los pies del monte Breamo, en la desembocadura del río Eume y en la boca del Océano Atlántico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!