
Alquiler vacacional en Pontedeume
Además de dormir en un hotel u hostal, en una casa rural o en un camping, existe la posibilidad de alquilar una vivienda en la que disponer de todas las comodidades de la vida diaria. Hemos
Presenta dos partes diferenciadas: la capilla mayor -edificada por Fernando de Andrade en 1538- y el resto de la iglesia, obra del Arzobispo Rajoy a finales del siglo XVIII.
En la capilla mayor destaca la complicada nervadura de la bóveda y el retablo renacentista de 1561.
Consta de tres «calles«, siendo arrancados de la central dos lienzos para colocar el sagrario y la imagen del patrón, Santiago.
En su parte superior aún se conservan alusiones a los emblemas heráldicos de los Andrade.
En el lado del Evangelio está el sepulcro de Fernando de Andrade a donde fue trasladado desde el centro de dicha capilla en 1758.
La imagen de Santiago Apóstol que está en la zona central del retablo apareció enterrada en el presbiterio en 1961 al hacer unas obras.
El resto de la iglesia se organiza sobre una planta de cruz latina con brazos poco marcados y tres naves, de las cuales la central está cubierta por una bóveda de cañón.
En la fachada se abren tres puertas, de las cuales la central está coronada por el escudo de Fernando de Andrade, una estatua ecuestre de Santiago Apóstol y una placa del Corazón de Jesús con su lema «Reinaré en España«, colocada en el 1900 para conmemorar el comienzo de siglo.
Además de dormir en un hotel u hostal, en una casa rural o en un camping, existe la posibilidad de alquilar una vivienda en la que disponer de todas las comodidades de la vida diaria. Hemos
La fundación de Pontedeume, llevada a cabo por el rey Alfonso X el Sabio, data del 1270, durante la época en la que se encontraba bajo la jurisdicción del señorío
La Oficina de Turismo está situada en la 1ª planta del Torreón de Los Andrade. Permanece abierta todo el año y además de proporcionar información relativa al turismo en la