
Fotos
La evolución de cualquier población siempre queda plasmada fotográficamente, dejando constancia de su historia, y Pontedeume posee un enorme archivo fotográfico. Aquí damos cuenta de más de 300 fotografías de
La iglesia de San Miguel se encuentra a cerca de 2 Km. de Pontedeume, siguiendo la carretera N-651 o a 1,5 Km. subiendo a pie por el camino que nace cerca de la Iglesia Parroquial de Santiago de Pontedeume.
El primer documento en el que aparece mencionado el Real Priorato de San Miguel tiene fecha de 1234, con motivo de un pleito entre Breamo y el monasterio de Sobrado, pero se cree que su existencia viene de medio siglo antes, concretamente en el 1187, según la inscripción en el contrafuerte izquierdo de la puerta principal.
A pesar de las creencias populares, Breamo nunca estuvo habitado por los templarios, ni se hicieron excavaciones arqueológicas que demuestren la existencia de un castro levantado por las gentes del rey Brigo bajo la localización de la capilla. Así mismo, no se confirma documentalmente hasta 1397 que la orden de clérigos regulares que habitaba Breamo era de San Agustín, manteniéndose la duda al menos hasta esa fecha.
El priorato de San Miguel fue de patrocinio real. Posiblemente fue Fernando II quien dotó al monasterio y delimitó su coto entre 1159 y 1164.
Desde 1234 hasta 1592 las noticias sobre el priorato son escasas e intermitentes, pero es indudable que, como en el resto de monasterios gallegos, tuvo que enfrentarse a la codicia de la nobleza; en el caso de Breamo, por parte de los Andrade.
A finales del siglo XVI se produjo la salida de los clérigos del monasterio. A partir de este momento, el priorato arrastrará su agonía hasta finales del siglo XVIII, de modo que, en una fecha no determinada, el coto de Breamo pasa a formar parte de la casa de Andrade, y, posteriormente, al señorío de la casa de Lemos, título que hoy en día posee la duquesa de Alba.
Desde 1557, fecha en la que aparece la primera constancia documental, la cofradía de San Miguel de Breamo, a la cual pertenecían alrededor de 180 cofrades, mantuvo el culto y la supervivencia material de la iglesia. En sus ordenanzas se establecía la celebración de 12 misas anuales, entre ellas, las del día del santo, 8 de Mayo.
A partir de 1686 los cofrades deciden dar una especial relevancia a la fiesta de San Miguel del 29 de Septiembre, de forma que este día acaba consiguiendo la misma relevancia que la del 8 de Mayo. Esto queda plasmado en la romería popular que en estas dos fechas se celebra en las inmediaciones de la iglesia.
La cofradía, coincidiendo con la supresión del priorato a finales del siglo XVIII, entra en decadencia y al final desaparece.
La evolución de cualquier población siempre queda plasmada fotográficamente, dejando constancia de su historia, y Pontedeume posee un enorme archivo fotográfico. Aquí damos cuenta de más de 300 fotografías de
A lo largo de la historia de la Villa se van a suceder una serie de incendios que van a tener bastante importancia en el desarrollo urbanístico de la zona.
Pontedeume es uno de los pueblos gallegos con más historia y con mayor peso en épocas pasadas. Tras sus piedras y callejuelas se esconde un pasado lleno de historia con un importante